Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias recogen información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario (retargeting) para permitir la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado.

No hay cookies para mostrar.

Gama PLANTSEAL (incluyendo PLANTSEAL/CI-CONTROL, PLANTSEAL TROPICALS/CI-CONTROL, PLANTSEAL SHINE-FREE/CONTROL CI-CONTROL, PLANTSEAL APPLES/CI-CONTROL)

Sello V-Label
Un solo producto

Para los productos que se presentan a varias categorías recuerda por favor rellenar cada uno de los formularios de valoración respectivos de cada categoría
Importante: recuerda por favor revisar toda la ficha del producto deslizando la página antes de rellenar el formulario de valoración

Son recubrimientos postcosecha que están formulados a base de cera de carnauba cuyo uso contribuye a proteger a los frutos de contaminaciones, de pérdidas de peso y/o de calidad, con el objetivo de contribuir a reducir el desperdicio alimentario a lo largo de la cadena comercializadora y el uso de plásticos en el sector agroalimentario con el uso de unos productos comprometidos con el respeto al medioambiente y alineados con los principios de la sostenibilidad.

Subcategoría que mejor describe su producto

B2B (Ingrediente o servicio alimentario)

Sostenibilidad

Q
Q
R

Tradicionalmente, los recubrimientos postcosecha de la fruta se han fabricado utilizado en su fórmula goma laca que es un aditivo alimentario cuyo origen está en la secreción resinosa de un insecto, la cochinilla de la laca.
En la formulación de esta gama de productos se ha conseguido eliminar totalmente este aditivo alimentario, manteniendo, y en algunos casos, incluso mejorando sus propiedades con respecto a los recubrimientos más tradicionales.

R

Productos Citrosol, S.A. es una empresa comprometida con la sostenibilidad, habiendo calculado y registrado su huella de carbono en el Registro de la Huella de Carbono del MITECO desde el año 2018. Actualmente, nos encontramos en la tramitación del registro del informe correspondiente al año 2023, con el que aspiramos a conseguir el sello de «calculo y reduzco» por tercer años consecutivo.
Esta gama de recubrimientos constituye una de nuestras producciones más extensas.

R

Tenemos un sistema de gestión medioambiental certificado bajo la norma UNE-ISO 14.001 en el que uno de los indicadores incluidos es el consumo de agua donde de refleja la disminución en este consumo desde el año 2018, pasando de 3,66 a 0,83 m3/Tm de producto fabricado.
Asimismo, contamos con un protocolo de fabricación diseñado para evitar los cambios de formulación al máximo a fin de evitar limpiezas innecesarias, así como el uso, cuando sea posible, del agua de limpieza en la producción.

Q

R

Esta gama de recubrimientos se formulan a base de cera de carnauba extraída de las hojas de una variedad de palmera cultivada en Brasil y, que en nuestro caso, está suministrada por Agrocera, empresa firmemente comprometida con una producción de calidad, sostenible y ética, siendo uno de los miembros de UEBT (Union for Ethical Bio Trade).

R

El proveedor de la materia prima principal de esta gama de productos, la cera de carnauba, trabaja directamente con agricultores locales de Brasil de manera que minimiza el impacto ambiental, apoya la biodiversidad y fomenta la salud de los ecosistemas. Además, sus procesos de fabricación se valen de tecnologías verdes para reducir su emisiones de CO2 y el consumo energético, haciendo de estas fabricaciones estén alineadas con los principios ecológicos.

R

Estos recubrimientos prolongan la vida útil de los frutos, por lo que se reducen las reclamaciones en destino de las cadenas comercializadoras, evitándose así la pérdida de ingresos de las centrales hortofrutícolas.
También contribuyen a la seguridad alimentaria al reducir la posibilidad de la contaminación de la fruta y estar formulados con aditivos alimentarios autorizados por la UE, la FDA y la OMS/FAO.
Además, el proveedor de la cera de carnauba está comprometido con el trabajo ético.

R

Control del manchado de la piel por daño por frío producido en la frigoconservación o transporte en frío. Numerosas especies y variedades de frutos son muy sensibles a desarrollar síntomas de daño por frío durante la conservación a temperaturas inferiores a 5-10 ºC, que deprecian su calidad externa y la aceptación por los consumidores lo que ocasiona importantes pérdidas económicas.

R

Estamos en proceso de revisión de nuestra primera Memoria de Sostenibilidad según los estándares de GRI a fin de tenerla verificada por la empresa de certificación EQA próximamente.