Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias recogen información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario (retargeting) para permitir la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado.

No hay cookies para mostrar.

Vivesoy

Sello V-Label
Un solo producto

Para los productos que se presentan a varias categorías recuerda por favor rellenar cada uno de los formularios de valoración respectivos de cada categoría
Importante: recuerda por favor revisar toda la ficha del producto deslizando la página antes de rellenar el formulario de valoración

En Vivesoy somos la única marca de bebidas vegetales que cultiva y elabora sus bebidas 100% en España. Desde que empezamos en 2002, trabajamos de la mano de más de 150 familias de agricultores. Esto nos permite asesorarlos en el cuidado y manejo de los cultivos, seleccionar junto a ellos las semillas y el momento óptimo de recolección. Además, nos facilita minimizar nuestro impacto en el medioambiente desde los cultivos y transporte de los ingredientes, y, todo esto apoyando el desarrollo rural.

Subcategoría que mejor describe su producto

Bebidas

Sostenibilidad

Q
Q
R

Las bebidas vegetales sustituyen principalmente a las leches de origen animal ya sea de vaca, cabra u oveja; también pueden sustituir en momentos de consumo o recetas a otros productos lácteos como el yogur. Estas minimizan el impacto climático tanto en los procesos de producción como en los recursos necesarios para cultivar los ingredientes gracias a la reducción de gases de efecto invernadero, del uso de agua y tierra, y la limitación de fertilizantes y pesticidas.

R

Desde Vivesoy buscamos reducir nuestra huella de carbono en todas las etapas de nuestra cadena de valor. Al cultivar todos nuestros ingredientes en España trabajamos con los agricultores en llevar a cabo prácticas que reduzcan estas emisiones, como la captura de carbono de suelos y vegetación o la mejora de la eficiencia energética. Cultivar y elaborar en España nos permite minimizar nuestras emisiones en el transporte de las materias primas frente a importarlas (558.480 kgCO2 evitados).

R

A nivel agrícola, colaboramos con cada agricultor desarrollando prácticas de riego eficientes apoyándonos en el uso de tecnología (sensores de humedad y fotos satelitales) para determinar la dotación de riego según las zonas de producción. Además, priorizamos el uso de sistemas de riego automáticos y localizados frente a los no controlados. A nivel fabril, hemos conseguido una reducción de un 16,1% del consumo de agua (vs. 2015) gracias a cambios tecnológicos como la recuperación de condensados.

R

En nuestro centro industrial nos esforzamos para que más del 95% de los residuos sean revalorizados. El proceso de elaboración de la soja es Residuo 0, solo se generan subproductos, como los restos de granos y habas, que son revalorizados y destinados a otras industrias. En cuanto a la prevención del desperdicio alimentario, la prioridad es que productos que no se puedan vender sean destinados a donaciones o a bancos de alimentos. En distribución el 100% de envases y embalajes son reciclados.

R

Construimos relaciones duraderas junto a nuestros agricultores, compartimos conocimiento, ofrecemos formación y colaboramos en diferentes proyectos con el objetivo de apoyar la gestión responsable de sus cultivos y de hacer que sus negocios sean rentables y perduren en el tiempo. Además, todos ellos trabajan sus explotaciones de manera tradicional y bajo un protocolo de buenas prácticas: uso racional de insumos, cuidado de biodiversidad, sostenibilidad y medioambiente e impacto social positivo.

R

Contamos con un Plan de Mejora de la Biodiversidad a través del cual fomentamos la agricultura regenerativa en nuestros cultivos, con el objetivo de conservar y restaurar los ecosistemas. Para ello, impulsamos junto a nuestros agricultores locales diferentes acciones como son: una correcta diversificación de cultivos; la siembra de plantas capaces de ralentizar la erosión; el abandono de químicos sintéticos, cuidado de los linderos y eliminación de obstáculos para el movimiento de la fauna.

R

A través de contratos directos previos a la siembra, generamos empleo para 150 agricultores de proximidad y desarrollamos el entorno rural ayudando a fijar la población. Impulsamos la economía circular ya que nuestros agricultores compran sus insumos a empresas de cercanía. Además, al estar nuestra fábrica en Aranda del Duero, ayudamos a crear tejido industrial en un pequeño municipio, promoviendo su actividad económica. Contamos con un programa de becas para el relevo generacional en el campo.

R

Con la comunicación de Vivesoy buscamos fomentar ese sentimiento de compromiso con la comunidad, de circularidad y de cercanía, algo que está presente en todas nuestras piezas de comunicación mediante nuestro: «MÁS CERCA. SABE MEJOR». Damos visibilidad y promovemos lo que es de aquí (artistas locales, fiestas y cultura popular…), desde una mirada moderna. Prueba de ello es nuestra última campaña, rodada en un pequeño pueblo cercano a nuestros cultivos y que contó con actores de la población.

R

En todos nuestros productos actualmente contamos con las siguientes certificaciones, además del sello V-label:

Cadena de valor responsable
– Certificación AENOR Origen Garantizado.

Medioambiente – fábrica de Vivesoy
– ISO 14001 Sistemas de gestión ambiental.

Huella de Carbono – toda la organización
– ISO 14064 Cálculo de Huella de Carbono de organización para los alcances 1+2 y 3.